lunes, 13 de junio de 2011

¡Hasta siempre 3º de ESO!

Referente a las clases normales (no las de informática): las clases que más me gustaron y, desde mi punto de vista, en las que más aprendí fueron las de sintaxis. Analizar frases me gustó mucho y lo que aprendí no se me va a olvidar. Mientras que de la literatura tendré una pequeña idea general pero no me voy a acordar de todo lo que he estudiado para los exámenes. Este curso ha sido muy poco variado ya que, se puede decir que, solo hemos hecho literatura.
Referente a las clases de informática y al blog: al principio era más divertido y dinámico que en la tercera evaluació, ya que se me ha hecho un poco cuesta arriba y las propuestas de trabajo eran menos interesantes. Pero sí que tengo que decir que haciendo los trabajos del blog, tanto los vip como los obligatorios, he aprendido cosas y conceptos que antes no sabía.
Otra cosa positiva del curso fue la rueda de prensa que hicimos de Memorias de Idhún, por momentos sentí que realmente éramos los verdaderos personajes.
Los exámenes de la tercera evaluación, al estar basados en la literatura han sido más difíciles y mucho más teóricos que los primeros, en los que había más variedad de preguntas.

No tengo muy clara mi nota final, porque veo que en el último trimestre he bajado mis notas a pesar de haber estudiado igual o más que al principio, pero espero que no baje del excelente.


¡Feliz verano Araceli, diviértete en la Patagonia!

sábado, 11 de junio de 2011

El barroco: conceptismo y culteranismo

El Barroco es una época de contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen; pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico. Se distinguen dos corrientes:
Culteranismo: corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.
  • Recursos:


- Abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.
- Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego.
- Abuso del hipérbaton. Consiste en alterar el orden de una oración, con lo que se llega a hacer difícil su comprensión.
- Uso de palabras parónimas, de un sonido parecido y diferente significado; con lo que logran impresionar y llamar la atención sobre nuestros sentidos.
  • Máximo representante: Luis de Góngora y Argote.



Conceptismo: corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.
  • Recursos:


- Frecuentes metáforas, no con el fin de embellecer, como el culteranismo, sino para impresionar la inteligencia.
- Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes.
- Estilo breve y conciso, que se logra mediante la elipsis o eliminación de palabras. Aplican el refrán.
- Antítesis de palabras, frases o ideas, con el fin de impresionar y agudizar la mente.
  • Máximo representante: Francisco de Quevedo y Villegas.


jueves, 2 de junio de 2011

Pedro Calderón de la Barca

Estilo
El estilo que utilizaba Calderón se comporta de dos aspectos:
-Se caracteriza por su perfecta arquitectura compositiva.
-Se caracteriza por el lenguaje. En el lenguaje se resumen todos los logros de dos estilos del barroco (conceptismo y culteranismo).

Calderón empieza a escribir teatro siguiendo las ideas de Lope de Vega.
-Hace una mezcla de lo cómico y lo grave, al igual que Lope de Vega que propone que en sus obras se mezcle la tragedia y la comedia.
-También utiliza la poliometría, las comedias están escritas en verso, por tanto utilizan diferentes estrofas.
Calderón, por talento y disponibilidad de medios (dramaturgo oficial de la villa y la corte), mejora y supera en ciertos aspectos las aportaciones de Lope de Vega. Uno de sus aspectos es la maestría constructiva, que es el planteamiento de La vida es un sueño. Si analizamos esta obra fragmento a fragmento, vemos que Calderón prefiere los momentos líricos (según los críticos), aquí Calderón sigue a Lope de Vega. En La vida es sueño, estos momentos líricos se transforman en monólogos: los dos de Segismundo (uno de los personajes). Estos monólogos se caracterizan por ser razonamientos perfectamente escritos y construidos. Son argumentos aplastantes. Calderón se basa en silogismos o analogías o en un desarrollo deliberativo, que pretenden reflejar la tensión interna de ese personaje. Calderón en ellos utiliza construcciones correlativas de elementos y en la mayoría de ocasiones se trata de una estructura diseminativo-recolectiva, procede del culteranismo.

Lenguaje
La vida es un sueño es un resumen del estilo calederoniano y barroco. En ella, se encuentran numerosos ejemplos de la tendencia calderoniana a la argumentación lógica y del conceptismo, utiliza las sutilezas de esta forma de escribir, a veces mezcla en un mismo fragmento los dos estilos barrocos. Los recursos que utiliza Calderón son:
-Conceptismo: utiliza metáforas, símbolos, paradojas... y toma muchas imágenes basadas en el agua, el fuego,la tierra y el aire, porque para él estos cuatro elementos representan la unidad del universo.
-Culteranismo: utiliza perífrasis, alusiones mitológicas. Estas últimas son utilizadas porque ennoblecen la expresión y porque logran distanciar la representación teatral de la realidad cotidiana.


Métrica
Calderón perfecciona el modelo lopesco al especializar las estrofas según el contenido, por ejemplo: utiliza las silbas cuando en escena hay una acción muy tensa (principio de la obra), utiliza los romances para los pasajes narrativos y es un especialista en las décimas (en los monólogos).


La vida es un sueño:
La vida es sueño se presta a muchas interpretaciones opuestas entre sí, pero todas son válidas, ya que suponen que La vida es sueño está abierta a todos. Desde que fue estrenada (s.XVII), ha recibido muchas interpretaciones.
Es una obra moderna porque trata los interrogantes del ser humano y porque sigue provocando preguntas a los lectores después de tres siglos de existencia. En esta obra, Calderón muestra perfectamente la crisis de la cultura occidental tras la confianza del renacimiento. Esa crisis barroca, se plasma en la imagen de la vida como sueño. Hay también una variante, la vida como teatro. La prueba a la que es sometido Segismundo no es más que una escena. Esta crisis muestra que frente al engaño de los sentidos son posibles dos posturas o respuestas por parte de los artistas o intelectuales barrocos. Estas dos posturas son:
  • Apoyarse en la duda metódica como forma de percibir la realidad y afianzar la razón como única luz posible del conocimiento.
  • Aferrarse a la fe ya que los sentidos nos engañan. La fe es como la verdad última que no se cuestiona. También aferrarse al valor moral de los actos. Esta postura se llama voluntarismo.

domingo, 10 de abril de 2011

Soneto de Garcilaso de la Vega


    SONETO XXXVIII
Estoy continuo en lágrimas bañado, 
rompiendo el aire siempre con sospiros; 
y más me duele el no osar deciros 
que he llegado por vos a tal estado;

que viéndome do estoy, y lo que he andado 
por el camino estrecho de seguiros, 
si me quiero tornar para huiros, 
desmayo, viendo atrás lo que he dejado;

y si quiero subir a la alta cumbre, 
a cada paso espántanme en la vía, 
ejemplos tristes de los que han caído.

sobre todo, me falta ya la lumbre 
de la esperanza, con que andar solía 
por la oscura región de vuestro olvido.












Garcilaso de la Vega

domingo, 27 de marzo de 2011

La entrevista: La vida en los años 50

"La vida, en aquella época, no tenía nada que ver con lo que es ahora"
Rosa Moll Amengual 27/03/2011
Jaume Amengual junto a sus compañeros, haciendo la mili.

Jaume Amengual Serra, nació el 23 de febrero de 1936 en Palma de Mallorca. Actualmente tiene 75 años y su vida no ha sido nada fácil, ya que tuvo que abandonar sus estudios para ponerse a trabajar, siendo muy joven, y así, ayudar a la familia para salir adelante.
A continuación nos hablará un poco de lo que ha sido su vida a lo largo de estos años, de sus trabajos, de la familia, de las rutinas diarias...

-¿Hasta qué edad fuiste al colegio?
Al colegio fui hasta los catorce años, después me puse a trabajar. A mi me gustaría haber seguido estudiando porque se me daban bastante bien los estudios, sobretodo las matemáticas, pero no pude porque yo tengo dos hermanos más y no teníamos suficiente dinero para poder estudiar los tres y, además, mi padre quería que trabajásemos en la alfarería con él.

-¿A qué profesiones te has dedicado a lo largo de tu vida?
Jaume trabajando de alfarero.
A lo largo de mi vida me he dedicado a distintas profesiones. Cuando era joven, trabajé como dependiente en una ferretería en Palma; luego, unos años más tarde, y a lo largo de distintas temporadas, trabajé en Ca'n Crespí (fábrica de pimentón); y, finalmente, cuando tenía cerca de 20 años, ya empecé a trabajar en la alfarería Ca'n Vent (de Pórtol), con mi padre y mi hermano.

-¿Tenías unas buenas condiciones laborales?
Cuando trabajaba en la ferretería el trabajo era ligero, no cansaba. Después, en la fábrica de pimentón la faena ya era un poco más pesada (se trataba de cargar y descargar sacos de pimientos). Y, finalmente, el trabajo en la alfarería ha sido el más duro de todos. Tenía que hacer barro y el proceso para hacerlo duraba 24 horas, de día y de noche, no lo podíamos parar.
Resumiendo, las condiciones laborales en la ferretería eran bastante buenas, pero tanto en mi casa como en la fábrica de pimentón no sé ni si tenía.

-¿Qué tipo de herramientas usabas?
En la ferretería no utilizábamos herramientas, sólo una cinta métrica para medir los encargos que nos hacían. En la fábrica de pimentón tampoco utilizábamos, ya que la mayor parte del trabajo era manual. Y ya en la alfarería empecé a usar unas cuantas, como por ejemplo, una criba, unas cestas, etc.

-¿Cuál era tu horario laboral?
La verdad es que mi horario, excepto en la fábrica de pimentón, era un horario bastante correcto. En la ferretería trabajaba de 8,30h a 13,30h y de 14,30h a 19,00h. En la fábrica de pimentón, al ser un trabajo de temporada, empezaba la jornada a las 6 de la mañana y la acababa a las 9 de la noche, parando media hora para comer. Y, finalmente, en la alfarería trabajaba de las 8,00h hasta las 13,00 y de las 14,30h hasta las 19,00h.

-¿Qué sueldo te pagaban?
Cuando empecé a trabajar en la ferretería, durante el primer mes de trabajo, sólo cobré 190 pesetas. Luego me aumentaron un poco el sueldo pero no me acuerdo exactamente de lo que cobraba. Después, en la fábrica de pimentón, cobraba 100 pesetas a la semana. Y en la alfarería, nunca supe qué cobraba porque el dueño era mi padre, quien me daba dos o tres pesetas para gastar, mientas que los otros gastos los soportaba él.

-Y en cuanto al descanso, ¿tenías descanso semanal?
Descanso semanal, cuando trabajaba en la ferretería, tenía el sábado por la tarde y el domingo. En la fábrica de pimentón el descanso dependía del trabajo que tuviésemos, ya que si teníamos mucho nos veíamos obligados a trabajar sábados y domingos. Y en la alfarería, algunas semanas tenía y otras no, ya que íbamos a distintos mercados de Mallorca y los días que íbamos me tenía que levantar a las 3 de la madrugada porque íbamos con un carro y el trayecto era bastante largo.


Y sobre el día a día:

-¿Cómo era tu vida cotidiana?
Jaume haciendo la mili.
Cuando era pequeño fui a la escuela “Ca ses monges” y luego fui a la escuela pública. Cuando tenía 10 o 12 años pasé a “La Salle” del Pont d'Inca, dónde estudié hasta los catorce. Cada día tenía que ir en bicicleta, y comía allí. Por la tarde, al salir, fuese de día o ya de noche, volvía a casa.

-¿Tenías tiempo libre durante la semana?
Lo que se puede considerar tiempo libre, no, no tenía. Lo único que tenía era un poco de tiempo por las noches, cuando ya había cenado, sobre las 22.00h, e iba al bar del pueblo a ver a mis amigos. En el bar jugábamos a cartas, a billar, etc.

-¿Dónde comprabas la comida, en los mercados o en los establecimientos propios?
Normalmente, la compraba en los dos sitios. A veces, como yo iba al mercado, si necesitaba alguna cosa, aprovechaba y la compraba allí. En aquel tiempo solo comíamos judías, lentejas, garbanzos, “sopes mallorquines”, …
También teníamos un cerdo por familia que tenía que durar el año entero, pero como nosotros éramos muchos en la familia, se acababa el cerdo antes que el año.

- Y con tu familia, ¿te reunías mucho?
Sí, los veía mucho. Como yo trabajaba en mi casa, cada día veía a los familiares más cercanos (padres, hermanos, tíos, abuelos...), y con los otros familiares que vivían más lejos nos veíamos durante las Navidades, Pascua, cuando matábamos el cerdo, etc.

Jaume, en la actualidad, con su nieta (27/03/2011)
-¿Y en cuanto a la religión?
En aquellos tiempos todo era muy diferente a ahora. Íbamos a confesarnos a la iglesia durante el tiempo de cuaresma, también hacíamos sermones, etc.

-¿Te acuerdas de algún acontecimiento histórico?
Recordar, recordar....solo recuerdo la posguerra. Yo nací en el año que empezó la guerra civil española. Cuando ésta acabó hubo periodos de mucha hambre, había muy poca comida. El pan estaba racionado, solo teníamos un panecillo pequeño por persona y día. Si queríamos más lo teníamos que comprar a la gente que hacía a escondidas pero era demasiado caro y no podíamos comprar cada día. También el tabaco, el azúcar, el aceite, etc. estaba racionado.  

sábado, 26 de marzo de 2011

El periódico: la noticia


El mono capuchino, Miliquituli, huyendo, encima del tejado de una casa.  Fuente: José Ribas


Miliquituli sigue en paradero desconocido

El mono capuchino del zoológico de Madrid ha dejado una pequeña pista para poder seguir su rastro
R.MOLL

Fuente: Pablo Bosh
Todos los habitantes de la Comunidad de Madrid siguen verdaderamente alarmados y preocupados porque, por las calles de sus pueblos, puede estar rondando Miliquituli, el mono que se escapó el pasado 22 de marzo, a causa de un descuido de uno de los cuidadores, del zoológico de Madrid. A pesar de no ser una animal peligroso, como un tigre o un león, la gente no vive tranquila y desea que lo encuentren pronto. 
   El martes 22, como cada mañana, los cuidadores del parque entraron en la jaula del mono para darle el desayuno, pero uno de estos tuvo que salir y no cerró la puerta con seguridad, por lo que el mono, de siete años de edad, aprovechó para escabullirse rápidamente. "Lo perseguimos para capturarlo por los alrededores del zoo, pero supongo que Miliquituli, al no estar acostumbrado a las calles, a los coches y a la humanidad, se puso nervioso y por eso no respondió a nuestras llamadas. Se esfumó delante de nuestras narices", explicó uno de los cuidadores del parque.
   Pasados ya cuatro días de su escapada, finalmente, ayer la guardia civil encontró pistas sobre el paradero del animal. En un domicilio vecino al zoo, los propietarios de la casa hallaron al mono comiéndose la colección de arañas del dueño e inmediatamente dieron aviso a las autoridades, pero estas no llegaron a tiempo y Miliquituli volvió a escapar. "Sentimos que cada vez estamos más cerca. Miliquituli volverá al zoo", declaró un guardia civil.